INTRODUCCIÓN
Hoy, día 20 de marzo, hemos ido al museo del prado y hemos visto obras de diferentes artistas. El Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. Abrió por primera vez al público en 1819. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque en el Museo se guardaban ya 1510. Las valiosísimas Colecciones Reales, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo el reinado del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones.
Realizado por:
DESARROLLO
Título del cuadro:Las meninas
Título que nosotras le pondríamos: La familia real y su corte.
Autor:
- Velázquez fue nombrado pintor del rey Felipe IV a los 24 años, después de trasladarse a Madrid y 4 años más tarde fue nombrado pintor de cámara
- En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado, alcanzando el dominio máximo de la luz.
- Pinto unas 120 o 130 obras
Ideas:
- Velazquez intento meter al espectador en el cuadro
- La ropa de Velázquez aparece con una cruz, que era un símbolo de nobleza, aunque no lo consiguió más tarde después de pintar el cuadro. No se sabe si se la pintó él mismo o fue el rey Felipe quien lo hizo.
- Las fuentes de luz son las ventanas g la puerta, que dan sensación de profundidad.
Preguntas:
- La cruz que velázquez tiene sobre el pecho, ¿de qué orden es?
- ¿Es verdad que había una segunda versión del cuadro y donde se encuentra actualmente?
Valoración del cuadro:
Nos ha llamado la atención que Velázquez logró fue su mirada en el cuadro nos mirara todo el rato
Titulo del cuadro: El lavatorio de los pies
El título que nosotros pondriamos: la última cena veneciana
Autor: De Tintoretto
- Recibió hasta 1547 el encargo de pintar dos grandes obras para las paredes laterales de la capilla mayor de la Iglesia de San Marcos.
- Nace en Venecia en 1518/19 y muero en Venecia 1594.
- Domina un uso peculiar de la disposición de las figuras, de su espacialidad y un extraordinario dominio de las perspectivas.
- Entra con fuerza en el panorama de los grandes Venecianos del siglo XVI demostró una nueva forma de pintar en la que la teatralidad de convierte en su atributo propio de la pintura.
3 ideas que nos han explicado
- El cuadro esta hecho en Venecia
- Depende del lugar se ve de una forma o otra tiene que ver por la baldosa del suelo al movernos va cambiando el centro del cuadro
- Todo es cuadro va sobre Jesús colocado a un lado del cuadro
2 preguntas
- ¿cuánto tuvo que estudiar para conseguir lo que hizo?
- ¿cuánto puede costar el trabajo con todo el esfuerzo que lleva?
Valoración del cuadro
Que depende del lugar de donde mires se ven las cosas de una perspectiva.
Titulo del cuadro: Iglesia de Maderuel
Nombre que le pondríamos:
Iglesia de la tentación
Autor:
Anónimo
Ideas:
•Las figuras que hay pintadas no tienen ni volumen ni profundidad , están delimitadas por contornos.
•Las pinturas de la ermita fueron trasladadas a lienzo y luego se reconstruyó en el Museo del Prado .
•Es una pintura al fresco ,que es una técnica usada para pintar paredes con colores disueltos en agua de cal mientra la pared está cubierta de estuco (pasta de grano fino compuesta por cal apagada , yeso , compuestos naturales etc).
Preguntas:
-¿Por qué los personajes que representan a Adán y Eva tienen el cuerpo pintado de una forma tan rara y poco realista?
-¿ Cómo es posible que al trasladar las pinturas de las paredes no se estropeara la mayor parte de ellas?.
Valoración:
Nos han parecido una pinturas muy bien hechas y que están bien conservadas y nos han llamado la atención los tres dibujos que hay representando las tres maneras que podemos ver a Dios , primero la paloma luego el cordero y luego el mismo Jesucristo.
Titulo del cuadro : Retrato de San Cristobal
Título que le pondríamos al cuadro: Dioses del mar.
Autor: Anónimo
Ideas:
•Mientras más grande era el personaje más destacado estaba.
•Aunque en el cuadro se tiene como santo titular a San Cristóbal , las imágenes que aparecen en los laterales NO están dedicadas a su vida , sino a la de otros tres santos (San Pedro, San Blas y San Milán).
•Tiene dos figurillas en la cinta que son caminantes a los que está ayudando a cruzar el río.
Preguntas:
-¿Qué es lo que lleva el niño de la imagen en la mano izquierda?
-¿Por qué no tiene forma cuadrada como la gran mayoría de los cuadros?
Valoración del cuadro
Nos ha parecido un cuadro muy interesante y nos ha llamado la atención que llevara dos personas pequeñitas a los lados atadas y también que tuviera los pies rodeados de peces y anguilas .
INTRODUCCIÓN
Hoy, día 20 de marzo, hemos ido al museo del prado y hemos visto obras de diferentes artistas. El Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. Abrió por primera vez al público en 1819. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque en el Museo se guardaban ya 1510. Las valiosísimas Colecciones Reales, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo el reinado del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones.
Realizado por:
DESARROLLO
Título del cuadro:Las meninas
Título que nosotras le pondríamos: La familia real y su corte.
Autor:
- Velázquez fue nombrado pintor del rey Felipe IV a los 24 años, después de trasladarse a Madrid y 4 años más tarde fue nombrado pintor de cámara
- En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado, alcanzando el dominio máximo de la luz.
- Pinto unas 120 o 130 obras
Ideas:
- Velazquez intento meter al espectador en el cuadro
- La ropa de Velázquez aparece con una cruz, que era un símbolo de nobleza, aunque no lo consiguió más tarde después de pintar el cuadro. No se sabe si se la pintó él mismo o fue el rey Felipe quien lo hizo.
- Las fuentes de luz son las ventanas g la puerta, que dan sensación de profundidad.
Preguntas:
- La cruz que velázquez tiene sobre el pecho, ¿de qué orden es?
- ¿Es verdad que había una segunda versión del cuadro y donde se encuentra actualmente?
Valoración del cuadro:
Nos ha llamado la atención que Velázquez logró fue su mirada en el cuadro nos mirara todo el rato
Titulo del cuadro: El lavatorio de los pies
El título que nosotros pondriamos: la última cena veneciana
Autor: De Tintoretto
- Recibió hasta 1547 el encargo de pintar dos grandes obras para las paredes laterales de la capilla mayor de la Iglesia de San Marcos.
- Nace en Venecia en 1518/19 y muero en Venecia 1594.
- Domina un uso peculiar de la disposición de las figuras, de su espacialidad y un extraordinario dominio de las perspectivas.
- Entra con fuerza en el panorama de los grandes Venecianos del siglo XVI demostró una nueva forma de pintar en la que la teatralidad de convierte en su atributo propio de la pintura.
3 ideas que nos han explicado
- El cuadro esta hecho en Venecia
- Depende del lugar se ve de una forma o otra tiene que ver por la baldosa del suelo al movernos va cambiando el centro del cuadro
- Todo es cuadro va sobre Jesús colocado a un lado del cuadro
2 preguntas
- ¿cuánto tuvo que estudiar para conseguir lo que hizo?
- ¿cuánto puede costar el trabajo con todo el esfuerzo que lleva?
Valoración del cuadro
Que depende del lugar de donde mires se ven las cosas de una perspectiva.
Titulo del cuadro: Iglesia de Maderuel
Nombre que le pondríamos:
Iglesia de la tentación
Autor:
Anónimo
Ideas:
•Las figuras que hay pintadas no tienen ni volumen ni profundidad , están delimitadas por contornos.
•Las pinturas de la ermita fueron trasladadas a lienzo y luego se reconstruyó en el Museo del Prado .
•Es una pintura al fresco ,que es una técnica usada para pintar paredes con colores disueltos en agua de cal mientra la pared está cubierta de estuco (pasta de grano fino compuesta por cal apagada , yeso , compuestos naturales etc).
Preguntas:
-¿Por qué los personajes que representan a Adán y Eva tienen el cuerpo pintado de una forma tan rara y poco realista?
-¿ Cómo es posible que al trasladar las pinturas de las paredes no se estropeara la mayor parte de ellas?.
Valoración:
Nos han parecido una pinturas muy bien hechas y que están bien conservadas y nos han llamado la atención los tres dibujos que hay representando las tres maneras que podemos ver a Dios , primero la paloma luego el cordero y luego el mismo Jesucristo.
Titulo del cuadro : Retrato de San Cristobal
Título que le pondríamos al cuadro: Dioses del mar.
Autor: Anónimo
Ideas:
•Mientras más grande era el personaje más destacado estaba.
•Aunque en el cuadro se tiene como santo titular a San Cristóbal , las imágenes que aparecen en los laterales NO están dedicadas a su vida , sino a la de otros tres santos (San Pedro, San Blas y San Milán).
•Tiene dos figurillas en la cinta que son caminantes a los que está ayudando a cruzar el río.
Preguntas:
-¿Qué es lo que lleva el niño de la imagen en la mano izquierda?
-¿Por qué no tiene forma cuadrada como la gran mayoría de los cuadros?
Valoración del cuadro
Nos ha parecido un cuadro muy interesante y nos ha llamado la atención que llevara dos personas pequeñitas a los lados atadas y también que tuviera los pies rodeados de peces y anguilas .
Titulo del Cuadro: Desembocadura del Bidasea
Titulo que nosotras le pondriamos: Puerto cerca del Bidasoa
Autor: Martín Rico y Ortega
- Fue alumno de la Escuela de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se formó como paisajista.
- En 1859 se trasladó pensionado a París donde perfecciono sus conocimientos con Calamme.
- Mas tarde se comenzó a interesar por la pintura al aire libre, influido por la Escuela de Barbizon y por la obra de Charles Daubigny
Ideas:
- Rico fue uno de los primeros en pintar esta villa costera.
- El cuadro fue uno de los más sobresaliente del nutrido envío del pintor a la Exposición Universal de 1878 de París.
- Fue una composición horizontal, dividida en franjas paralelas.
2° franja = el mar, a la derecha delimita las aguas de la costa francesa de la localidad de Hendaya, consiguió una perfecta lejanía y conseguir aumentar la presión de profundidad.
Preguntas:
¿Qué habrá sentido Martín al pintar el cuadro?
¿ Por qué decidió pintar ese paisaje y no otros?
Valoración del cuadro:
Nos ha parecido un cuadro precioso, el realismo del cuadro, y sentir que al verlo nos metemos dentro de él.
CONCLUSIÓN
1💡: Nos ha llamado la atención que el Museo haya estado tanto tiempo en pie ya que tiene 200 años. Antes de de ser el Museo del Prado el rey Carlos III lo quería para un Museo de Ciencias.
2🌟🌟: En nuestra opinión creemos que hemos recibido bastante información en el Museo
y la hemos distribuido bastante bien en el trabajo.
3🌠:Nuestro deseo sería que la visita a él Museo del Prado hubiera durado más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario